LAS GRANDES CIVILIZACIONES: AZTECAS, MAYAS E INCAS

Entre los pueblos indígenas que habitaban el continente americano, los mayas, los aztecas y los incas organizaron las sociedades más complejas. Los mayas y los aztecas vivieron en zonas de Centroamérica y México. Los incas ocuparon un extenso territorio cuyo centro estaba en el Perú. Las ciudades mayas fueron desapareciendo alrededor del siglo XI. Los aztecas y los incas, en cambio, crearon imperios con gran poder militar en el siglo XV, apenas un siglo antes de la llegada de los españoles a América.

La principal actividad económica de todos estos pueblos era la agricultura. Para obtener los productos agrícolas desarrollaron sus propias formas de cultivar. En la zona del Perú, los principales cultivos eran la papa y el maíz: en México, cultivaban maíz. legumbres, zapallo y ají.

En estas sociedades, la mayoría de los varones y las mujeres cran campesinos dedicados al trabajo de la tierra. Con su trabajo mantenían quienes realizaban otras funciones comerciantes, artesanos, gobernantes, sacerdotes. Sólo unos pocos tenían la autoridad y el mando: los reyes, los guerreros y los sacerdotes

Los Mayas: constructores de ciudades

Los mayas se organizaron en ciudades gobernadas por reyes y sacerdotes. Lograron crear un complicado sistema de escritura. Los sacerdotes mayas observaron los fenómenos naturales y llegaron a elaborar un calendario, al que utilizaban para organizar los tiempos de la cosecha.

Los mayas, a diferencia de los aztecas o los incas, no formaron un sistema político central, de un único estado o reino. En vez de eso, se manejaban entre la convivencia de estados y cacicazgos diversos, que eventualmente lograban un dominio regional temporario.

Todos, no obstante, consistían en variantes de una monarquía teocrática, cuyo rey era impuesto por voluntad divina a partir de una élite política, por lo que las intrigas y alianzas entre las diversas castas eran frecuentes y destructivas.

Inicialmente, la sociedad maya se dividía entre la élite dominante y la masa de los plebeyos, un orden que se sostenía en base a la fuerza militar y la tradición religiosa. Sin embargo, el crecimiento sostenido de los estados mayas permitió el surgimiento de clases económicas y políticas más complejas, que distinguió a sacerdotes de bajo rango, soldados, artesanos y funcionarios del resto del campesinado y la servidumbre, o los esclavos.

Los Aztecas: un pueblo de conquistadores

Los aztecas crearon en México un imperio en el que vivieron millones de habitantes. Conformaron un gran ejército y lograron someter por la fuerza a numerosos pueblos que habitaban regiones vecinas. La máxima autoridad de los aztecas era el emperador, considerado como un verdadero dios.

La mayor parte de la población azteca cran campesinos organizados en grandes familias llamadas calpullis. Los campesinos trabajaban la tierra que poseían en común y estaban obligados a dar a los gobernantes una contribución o tributo, que consistía en realizar distintos tipos de trabajos, por ejemplo, participar en la construcción de un templo o entregar parte de la cosecha a las autoridades. Lo que producían los campesinos servía para mantener a los habitantes de las ciudades: los comerciantes, los propietarios de las tierras y los sacerdotes funcionarios que trabajaban para el emperador. Este último grupo se ocupaba de controlar el pago de los tributos en alimentos de almacenarlos y, en época de malas cosechas, de repartir los entre el conjunto de la población.

Para los aztecas, la guerra era una actividad principal. A través de la guerra podían extender su territorio y conquistar otros pueblos que, una vez vencidos, debían entregarles sus tributos. Además, la guerra les permitía obtener prisioneras para realizar los sacrificios humanos que la religión azteca exigía.

Desde que eran pequeños, los miembros de los grupos más poderosos iban entrenándose en las actividades de la guerra. Empezaban ayudando a guerreros experimentados y así iban aprendiendo tácticas de combate y el uso de las armas. Si bien la guerra era propia de los grupos privilegiados, participar en ella y llegar a capturar guerreros enemigos ofrecía a los grupos no privilegiados una oportunidad importante para obtener prestigio y poder en la sociedad azteca.

Los Incas: el imperio del sur

Los incas formaron un imperio muy poderoso cuya capital estaba en el Cuzco, en el actual territorio del Perú. El gobierno estaba a cargo del emperador o Inca, a quien la mayoría de la población reconocía como el "Hijo del Sol, el dios principal. El emperador pertenecía al pequeño grupo de personas distinguidas, conformado por guerreros, sacerdotes y funcionarios. Por otro lado, estaban los campesinos que, aunque eran la mayoría de la población, no tenían los mismos derechos y privilegios que los más ricos. Los campesinos vivían en comunidades llamada, ayllus, compuestas por varias familias que habitaban un territorio que era propiedad del Inca. Los ayllus estaban gobernados por jefes llamados curacas, pertenecientes a las familias más importantes de la comunidad.

En las aldeas incas, los curacas recibían de los campesinos tributos en forma de alimento o trabajo a cambio de protección. A su vez, estos jefes entregaban a Inca una parte de los tributos que recibían de la comunidad. Los campesinos también debían trabajar en las tierras el emperador o en obras publican como la construcción de puentes y caminos. Gracia a estos trabajos, el emperador acumulaba una gran cantidad de bienes, sobre todo alimentos, que eran devueltos al como en caso de sequía o de dificultades de abastecimiento.



Complementoaudiovisual

Aquí podrás encontrar videos que te permitirán profundizar sobre el tema  


Volver a Inicio

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar