
LOS BIENES PRODUCIDOS EN LAS COLONIAS
PRODUCCIÓN MINERA: Fue la
principal actividad económica de las colonias. En un primer momento, los
conquistadores organizaron la extracción del oro. Pero, a mediados del siglo XV,
el oro comenzó a escasear y la minería de la plata pasó a ser la principal
actividad económica. Las principales minas del periodo colonial fueron la de Zacatecas
en México y la de potosí en el Perú
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, GANADERA Y ARTESANAL: Como la economía colonial se hallaba organizada con centro en la explotación de la minería, la agricultura, la ganadería y la producción artesanal sólo se llevó adelante para abastecer la demanda de los centros mineros. Estos requerían grandes cantidades de mano de obra indígena. También se requerían alojamientos, tiendas, iglesias, cantinas y, fundamentalmente, alimentos y animales de tiro como mulas y caballos. Fue así que otras regiones de las colonias se desarrollaron para abastecer a los centros mineros.
PRODUCCIÓN TROPICAL: Se realizaba en regiones de clima tropical (como el norte de Brasil, el caribe y sur de Estados Unidos). En estas regiones se cultivaba azúcar, tabaco o algodón y café. Utilizaban mano de obra esclava, ya que en estas regiones escaseaban los indígenas, y los productos eran vendidos fuera de las colonias.
